Docentes responsables: Sebastián Fernández, Valentina Delgado, Maite Porro y Leo Demarco
Destinatarios: Docentes de Educación Física, estudiantes, interesados/as en la temática en general
Carga horaria: 5 hs.
Fecha de realización: 9 de diciembre
Horario: 9:30 a 14:30 hs.
Lugar: Sede ISEF Malvín Norte
Cupo de participantes: 50 personas
Inscripciones: inscripcionesisef@gmail.com (detallando nombre del curso y datos personales)
Presentación del curso:
Pensar la discapacidad y el juego, supone visualizar ambos conceptos como construcciones sociales y culturales, fuertemente marcadas por procesos de normalización que desde la modernidad y actualmente han permeado el escenario social en general y el educativo en particular.
Estándares arbitrarios de calidad de vida y formas de vida en sociedad han estableciendo claramente la distinción entre lo normal y lo anormal, lo sano y lo enfermo, lo correcto y lo incorrecto, el placer y el displacer.
¿Qué lugar tiene el juego en este escenario?
¿Qué supuestos sociales, políticos, históricos y culturales constituyen la situación de discapacidad?
Objetivos:
Generar una instancia de intercambio y reflexión en torno al juego, la inclusión, la accesibilidad y la discapacidad desde una perspectiva de Derechos Humanos
Metodología:
Se trabajará fundamentalmente desde la experimentación y el debate, contando con instancias expositivas y de construcción conjunta de propuestas. Se propondrán instancias en las que los participantes logren vivenciar y construir a partir de las posibilidades que brinda el juego desde y para la diversidad y descubrir soluciones a barreras de participación en relación al juego
Modalidad de Aprobación:
Participación del curso en toda su extensión.
Bibliografía:
Convención Internacional Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
Modelo Social de la Discapacidad
Protocolo de Actuación Para la Inclusión de las Personas con Discapacidad en los Centros Educativos.
Scheines, Graciela (1998). Juegos inocentes, juegos terribles. Buenos Aires: Eudeba
Winnicott, D. (2009). Realidad y juego. Barcelona. GEDISA
Audiovisuales:
Lo Incorrecto. Una Nueva Mirada Hacia la Discapacidad.
Video Por Cuatro Esquinitas de Nada
Video Los Colores de Las Flores
Sitios web recomendados:
Currículum Vitae abreviado de todos los docentes:
Sebastián Fernández:
LICENCIADO EN EDUCACIÓN FÍSICA. UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
Posgrado en GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS Y DEPORTIVOS. I.S.E.F. 2001-2002
Formado en el campo de las prácticas corporales desde la diversidad a partir de experiencias de capacitación, trabajo e intercambio en Argentina, Brasil, Francia y Uruguay.
Docente en la Intendencia de Montevideo en el trabajo directo con personas en situación de discapacidad.
Ex-docente del ISEF- Udelar y del IUACJ de Montevideo (Asignatura Actividad Física Adaptada).
Cofundador del Grupo de Estudio en Educación Física y Discapacidad del ISEF
Coordinador del Parque de la Amistad (Intendencia de Montevideo), dicta cursos de animación y recreación inclusiva, de Promotores de Inclusión y de iniciación a deportes adaptados como la Boccia.
Jefe de Misión de la Delegación Uruguaya de los Juegos Paralímpicos de Rio de Janeiro 2016
Valentina Delgado:
Licenciada en Educación Física (ISEF-Udelar).
Estudiante de Maestría en Psicología y Educación (Facultad de Psicología Udelar)
Asistente Académica del Área Ciencias de la Salud de la Udelar.
Docente G.1 del Departamento de Educación Física y Salud. ISEF Udelar.
Docente del Instituto Universitarios A.C.J. Asignatura Actividad Física Adaptada.
Integrante del Grupo de Estudio en Educación Física y Discapacidad. ISEF Udelar.
Integrante de la Línea de Investigación Estudios Socio Culturales de las Prácticas Corporales La Educación Física y la Salud. ISEF Udelar
Conforma el equipo de gestión de la Oficina de Educación Inclusiva y Derechos Humanos (Ministerio de Educación y Cultura)
Maite Porro Víquez:
Estudiante avanzada de Licenciatura en Psicomotricidad en Enseñanza Universitaria (UdelaR). Estudiante de Licenciatura en Educación Física en ISEF (UdelaR). Docente G 1 del Departamento de Tiempo Libre y Ocio (ISEF/ Udelar). maitepo18@gmail.com
Leo De Marco:
Estudiante avanzado de Licenciatura en Educación Social (IFES)
Docente G2 Taller de Recreación- Terapia Ocupacional –FMED (2011-2017).
Docente Esp. Curricular Abierto – CES (1999, 2006,2011, 2012)
Educador – Asociación Cristiana de Jóvenes (1999-2017)
leodemarco2011@gmail.com